# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (760) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (97) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.708) | atranques (1) |

de partida

Prefiero que la sinceridad me la regalen. Cuando la pago no me suele servir para nada en absoluto.

Era
que
tenía ganas de eso. Nada más. Hesse-estepario en el teatro preguntándose qué. Yo, en mi teatro, he sido consciente hoy de que a veces, en un estado absolutamente disfuncional de cosas, la pregunta se reduce a vivir o no seguir. Afortunadamente, hace mucho ya que pasó ese concreto momento.

Es
que
la lisergía confundida
del vivir a veces se manifiesta.

Y entonces me siento como si estuviera a oscuras en una habitación que ni siquiera es una habitación.

Y es sólo entonces cuando es absolutamente necesario aferrarse con uñas y dientes a los poemas, a las canciones y a las conversaciones. Porque todo lo demás no existe ni ha existido nunca. No es sólo, no sé si me explico, que ya no esté nada a mi alrededor, sino que jamás hubo nada. Tiene esa fuerza la lisergia confundida del vivir.

Un dvd de los piratas me ha arrancado directamente de la vida, por un buen rato (en realidad no sé si he vuelto todavía).

Estaba viendo un dvd de los piratas cuando sucedió, y ya no había ni hubo habido nunca nada.

Me acuerdo de lo que era
estar en el fondo de un agujero.

No es sólo poesía, Frankl habla del sentido en su logoterapia como motor fundamental. Y qué cojones de razón tiene. Umbral dice a la mierda Freud, y tiene razón. Las mierdas están con uno todo el tiempo, no es necesario para nada detenerse en ellas. Ellas ya se ceban bastante como para, además, darles coba. Frankl habla de estar a la altura del sufrimiento. Posiblemente me equivoque, pero lo he estado. Lo he vivido de la única forma que sé, concentrado. Inmerso. No me fui al cine a ver si se me pasaba. Me quedé en casa viendo mis propias reacciones, jodido y asombrado, asombrado y jodido, curioso y enfermo.

Una vez que el dolor se ha ido, del todo,
puedes llegar a descubrir que durante mucho tiempo ha sido el centro (el sentido) de tu vida.

Y puedes llegar ha descubrir que cerró la puerta sin avisar y se llevó sus maletas fuera, enfadado porque ya no podía hacerte más daño, porque has aprendido a vivir sin un brazo. Y el dolor se va sin avisar y sientes una genial levedad, una absoluta carencia de peso, una jovial plenitud en los pulmones, henchidos de aire. Y sales tú también por la puerta a ver las calles.

Porque ya no son ni de lejos las mismas calles que has conocido hasta ahora.

Y después el vacío, y la nada.

El dolor es un gran centro gravitatorio que, tarde o temprano, se larga y te deja sin cervezas (ya no son necesarias, ya no apetecen, ya no tienen bocas ávidas).

Cuando quien tuvo que irse se fue, el dolor vino enseguida a ocupar su lugar central en la vida. Cuando el dolor se va, estás de partida.

Y agradeces con todas tus fuerzas las canciones, la guitarra, las conversaciones, los poemas, esta bitácora.

Lo demás se va adosando después, bien educado. En un centro de gravedad los sólidos se reunen a dar vueltas.

especular

Alguien me dijo una vez que lo que atraía de mí era mi carácter eminentemente
autodestructivo.

Yo dije que sí,
y me dormí del otro lado.

Hay cosas en las que es mejor no naufragar.

Hoy han vuelto a recordármelo.

Hubo otro alguien que, en una situación similar, me dijo que lo que atraía de mí era mi lado femenino.

Le contesté que no creo en ciertos tipos de dimorfismo sexual, y con más razón en los emocionales.

Me dijo que sí
y se durmió del otro lado.

Y yo me quedé comiendo techo, pensando en qué había fallado.

sobre el sentido


Foto cortesía de el clip doblado.

(Qué triste esta escena de jinete gallardo lanzando su espada hacia delante mientras está cubierto de nieve y se hace patente su indefensión de momento detenido en el tiempo).

Ayer, en plena vorágine guitarrera-cervecera-conversacional, nueve personas intimando en mi salón (en el mejor de los sentidos posibles) me aislé un segundo y recordé que alguien me dijo una vez que todo cansa.

Debe ser que todo no.

Llevo cinco años así, de mi salón a mi salón, de reflexión en reflexión, de conversación en conversación, y todo sigue siendo igual de emocional, por decirlo de algún mísero modo.

Querían decir, con lo de «todo cansa», que al final lo excepcional se convierte en lo normal, y deja de parecer tan estimulante. Supongo que puede ser que a algunos les pase. A mí debe ser que no.

Intimar en todos ellos, conocer, indagar, compartir, estar, es algo de lo que yo nunca me canso, siempre quiero más. A veces despotrico y me jode que siempre, casi cada día, venga alguien a casa, pero es por un asunto de espacio. En el fondo estoy encantado, siempre que tenga tiempo de crecer a mi aire.

Sólo hay dos formas de vencer a Nietzsche, y no creo que una sea el existencialismo. Ni siquiera el más mordaz y enconado. Son el sentido y el vacío.

El sentido te impele en una dirección.

El vacío te impele a llenarlo.

Y esta última me parece dañina.