# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (758) | canciones (156) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.702) | atranques (1) |

ruido

Después de tanto ruido no quedó ni la guerra.
Ni siquiera roncos gritos de tempestad.

No tuvimos que recoger ningún herido
del campo de batalla.
Tampoco ningún muerto.

Después de tanto ruido,
de tantas voces,
de tantas y tantas discusiones,
de tanta bilis acíbar en la garganta,
de tanto llanto y tanta miseria
expresada en tardes y tardes como esta,

no quedó nada.

Un atronador vacío
enmarcado en un tremendo silencio.

Nos vimos,
algún tiempo después,
en medio de cualquier parte.

No podíamos hablar,
porque no había cosa alguna que decir.

Nos miramos,
como dos extraños ya que
aún conservan el tenue pero impregnante
aroma de lo conocido
sin ningún referente cercano,
dos anónimos,
dos colores que comparten paleta,
dos glosas de un mismo verso
que no se tienen la una a la otra.

Dos personas, tú y yo,
que comparten espacio en un momento dado.

Después de tanto ruido…
no quedó ni el odio, ni la rabia, ni el desencanto.
Después de tanto ruido quedó una oquedad
en medio de ambos, un incomodo hueco,
un tipo gris neumático que nos mira con ojos reumáticos.
Estratificado, rígido, solidificado.

Yo pagué las cervezas
y te acompañé a tu coche.

Después entré al primer bar abierto que me encontré.

Necesitaba un respiro.

Oír las tragaperras. Su repique de campanas
que retrotrae a rutinas olvidadas. Badajos
de cuando todo era más sencillo.

Comer las ali-oli que pusieron sobre la barra.

Escuchar un chiste de otros
y reírme un rato.

Mirar al suelo, a la punta de mis zapatos.

Encontrar ese clavo ardiendo
al que aferrarse
cuando todo está saldado.

Guerras

Tú percibes un mundo sencillo, disciplinado.
Un mundo sin espirales ni requiebros.

Tú percibes un mundo unívoco,
como si hubiera un armario para cada calcetín
y un calcetín para cada armario,
un espacio para todo,
un lugar en el que las partes se acomodan
discreta y eficazmente donde deben.

Y tú me percibes a mí, por eso, como un hueco
en tu orden
que debe ser cubierto, engarzado en su sitio,
me percibes esmirriado, disminuido,
quieto, fijo. Tienes de mí lo
que extraes de ti misma, el resto
se desvanece.

La vista cuando no mira es como unas tijeras:
recortan lo que no se quiere.
Tú percibes un mundo unívoco.
Y eso es lo que tienes.
Eso es lo que eres.

Más allá del marco la vida se está pegando una fiesta
a la que no quieres ir. No dudaría en invitarte
de todos modos,
si poseyeras ojos para verla.

Cuando estoy
allí, no me ves.
No puedes verme.
Te observo, ciega,
preguntándote confusa
dónde está lo que ha estado siempre.

Te observo y me doy la vuelta:
no puedo soportar tanto silencio.
Me alejo repitiéndome
que cada cual tiene que librar
sus propias guerras.

De otro modo no podría dar un solo paso
en sentido contrario a los tuyos.

Sencillo

Estábamos allí, sentados,
en medio de las cosas cuando las cosas suceden.

«Si algo ocurre», te dije,
«será sencillo».

Y me quedé mirando tu cara absorta
en el deslucir de las ventanas.
Intenté mirarte más de cerca,
chocar tus retinas con las mías.
Intenté que tus retinas fueran las mías.
No creo que lo consiguiera ni a medias.

Cogí tus manos y centré
tu rostro en el mío. Violenté
tus labios para que leyeran los míos.

«Si algo ocurre», te dije,
«será sencillo».

Asentiste. Encendiste un cigarro
con la colilla humeante del anterior.
En tú frente vi la pesadez de los años,
el descrédito de las palabras que se repiten
sin mucho sentido.

El lastre de los hechos que hablan desde sus cuerpos tremendos.
Cuerpos que no se dan cuenta de que existen donde
nunca existieron: antes fueron ciertos,
ahora son cuentos.

Creo que pensaste que no sabía de lo que hablaba, pero
que creía saberlo.

Vi que me reconociste el esfuerzo.

Me quedé mirando tu soledad inventada,
dibujada y presente en tu boca.

Y no supe que más decirte, así que repetí,
con intención de no tener que volver a hacerlo:

«Si algo ocurre,
será sencillo».