# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (761) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (357) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (97) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.709) | atranques (1) |

para esto

No, no, no, no, nunca sabes. Nunca estás demasiado cerca. Olisqueas, das un rodeo, piensas en las cosas que han sucedido, pero nunca estás demasiado cerca. Recompones tus pedazos en un solar inventado en el que puedes recrear escenarios.

Tomas la mano de quien te dio de comer y no es suficiente. Te disculpas con un «gracias» medio destemplado, abres una cerveza, te acuestas, enciendes el ventilador. La vida es una ostia en la cara, en medio de la cara, un golpe brusco hacia atrás que duele de pronto, de repente. Todos los warning dicen dolor y comprendes que es porque jamás te has preguntado demasiado: te has pasado el tiempo mirando y reaccionando según las cosas iban viniendo. Hasta ahí comprendes, hasta ahí puedes leer. Y si has hecho bien o mal no es una pregunta comprensible, porque jamás te tomaste la molestia de tomarte en cuenta y, por lo tanto, no tienes datos suficientes.

«Has incendiado tus libros
en la quietud del amanecer
y hay un gozo nuevo en tu mirada:
comienzas el regreso a casa.»

Decía Carlos Martín. Y yo estoy de acuerdo, Pero qué casa. Pero qué idea tienes sobre ello. Pero a dónde vas, dónde te esperan, dónde vas a encontrarte.

Amigo mío, la lección final es que no hay casa. Te desprendiste de las hojas, pero no hay corazón, no existe centro. Hay que inventarlo. Me dejaron en mi portal hoy y me fui de bares porque era temprano. Había gente supurando vida y careciendo de autoconsciencia. No es un problema, porque nunca lo es. El bar estaba repleto. De gente. Supurando vida. Es fácil. Supurando vida. Me tomé unas cervezas con ellos. Después no. Después no pude. Después era tarde. Me di cuenta.

Se acabó el juego. Tremendo. Se acabo el invento. Llegué a casa, me enfundé un litro, miré al suelo. Todo lo que fue promesa no dejó de serlo, pero sí aquí.

Las sábanas no tenían respuestas, como nunca las tuvieron. Tontas, mudas. La noche se cierra cuando amanece. El día se abre. Tomo mis propias palabras y me digo que así es porque está escrito. Mientras tanto, las sábanas me dan la mano y enjuagan futiles e imposibles lágrimas en esto:

calor, ventilador, cigarro, humo, cerveza, desaparecer. Total para qué. Total para esto.

restos

Así que salí. Porque era lo que debía. Lo que tenía que ser. Me estaban esperando. De hecho, vinieron a buscarme.

Y nos fuimos al cool, al lugar donde las cosas suceden los fines de semana. Yo estaba tan tranquilo. Tan callado. Tan silencioso. Tomaba los chupitos que me ponían de la cocktelera y no hacía mucho más. No hacía ruido. No llamaba la atención.

Y te acercaste. Me extrañó. En ningún sentido tengo presencia.

Estos se reían mientras tocaba jugar, no se lo esperaban de mí.

Nos fuimos a un parque y retomé el asunto de lo senos, que nunca se debe dejar de lado. Es mejor no hacerlo. Soy bastante torpe, andando el tiempo y después de todo lo que ha sucedido. Antes podía quitar el sujetador con la mano izquierda. Antes. Demasiado lejos. Dos paquetes de Chester en el bolsillo, por si acaso.

Te dije vivo aquí al lado. Me dijiste que preferías los parques. Es curioso, ibas a follar con un tipo en el que no confiabas. No confiabas en ir a mi casa, al menos. Te lo sugerí otra vez. Te dije que estaba de limpieza. Pero preferías seguir dándole duro en el parque, en el césped húmedo.

Y yo grité hasta que me vacié. Grité después un poco más, para no quedarme corto.

Me empeñé y te acompañé a casa. Te dejé en tu portal. Quizá no era tu portal, no entraste, te despediste en la puerta. El mundo está lleno de pervertidos, pero es mejor pensarlo antes de follar en un parque.

Acabo de llegar a casa. Me pregunto qué sentido.
Me pregunto qué.
A la ducha.
Debo desterrar tus restos.
Ha estado bien, supongo. Al menos no ha estado mal.

Follar, lo que es follar, qué bien.
Lo demás qué feo.

rabia y paz

Por diferentes ironías que no vienen ahora al caso, a los tres meses estaban viviendo juntos. La rabia ciega y la paz habían encontrado un lugar común en el que conocerse mejor, y lo llamaron su casa. A veces me invitaba la rabia ciega para tomar unas cervezas, porque aún era demasiado pronto para que comprendiera que la paz no lo iba a entender jamás. Tampoco le molestaba, simplemente no comprendía cómo agotábamos las cervezas de la nevera leyendo a Hierro o a Brines hasta que reventábamos y nos dormíamos en el suelo, o meando en el baño, o cogiendo una cerveza más de la cocina.

A veces me despertaba a tiempo para ver como ella miraba algo en el televisor, tomando un té. Y me preguntaba que pasaría por su cabeza. Alguna vez pude acercarme y saludar. Pero nunca encontré las preguntas. Las estuve buscando casi siempre. Nunca me pareció cabreada. Nunca pareció molestarle no entender. Asumía que la gente era como era. Ese es un conocimiento de grado supremo que facilita mucho la vida, la de uno y la de los que le rodean. Sólo cuando se ha conseguido metabolizarlo, claro. No sirve con conocerlo, con saberlo. Tiene que convertirse en parte del sujeto.

Cuando me acercaba me preguntaba qué tal. Se ofrecía a darme un ibuprofeno. Yo por aquel entonces aún no radicaba la fuente de tanta amabilidad, y me hacía sentir culpable por ser yo como era. Culpable por buscar estrellarme contra todo constantemente, viendo que existía una posibilidad de no tener que hacerlo. Siempre sonreía mientras yo la miraba alucinado y Toño roncaba en el lugar de turno en el que se hubiera desnucado. Yo aceptaba el ibuprofeno irremediablemente y lo empujaba hacia dentro con los restos de cerveza desperdigados sobre la mesa. Y me volvía a dormir.