# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (759) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.706) | atranques (1) |

una historia

El problema es que no te interese lo más mínimo. Puedes hacer una novela describiendo las interacciones de las personas de un grupo, y a menos que lo hagas muy mal le interesará a casi todo el mundo que lo lea. Quién dijo qué, a donde condujo, cómo lo interpretó el otro, traiciones, malentendidos, reconciliaciones, amor, besos, abrazos, odio. Si es coherente no necesita nada más. El problema, claro, es que no te interese lo más mínimo a la hora de escribirlo, porque en el fondo el ser humano parece hablar siempre sobre sí mismo. Enseñándose constantemente a sí mismo cómo relacionarse con los demás. Las historias se configuran básicamente como el armazón en el que se desarrollan las relaciones, la estructura metálica que las condiciona (¿por qué no se separan cuando discuten, por qué no se ven cuando quieren hacerlo? Para eso sirve la historia). Estamos de algún modo programados para que nos guste jugar a eso todo lo que podemos. Vemos series, películas, leemos libros, escuchamos audios… pasamos gran parte de nuestra vida relacionándonos o jugando a relacionarnos o interesados en cómo tendríamos que hacerlo. Ese es nuestro todo.

Ok. No podemos evitar estar interesados en ello, pero a veces sucede. Entonces no sé.

nanowrimo 2019

No sé si este año me lanzaré al nanowrimo, aunque el llevar presentándome desde hace una eternidad hace que me dé pena no hacerlo.


Resumen del horror

Tengo un repositorio en gitlab que se llama Jita, por motivos obvios. Allí guardo un montón de cosas que podrían llegar a ser una nueva novela para el nanowrimo de este año. Claro, no la novela, sino un entorno. Aquello es un desastre porque no es más que un intento de organizar de algún modo las ideas que surgen y que se agotan algo más tarde. De todos modos es mucho mejor que un cuaderno o folios sueltos. En el repositorio tengo una ordenación temática y otra temporal, que es lo que te da git.

Me pregunto cómo será escribir con la nueva perspectiva (la de no quiero nada), si podré mantenerla, si disfrutaré la cosa.

Por otra parte estoy leveleando a dos pjs en el wow classic, y eso es tiempo. Contando con el curro, tendría que ser lo uno o lo otro. ¿Qué tontería, no?, un juego o the creativen procesen (dicho con acento alemán). La tontá lúdica o la eternidad. Pues es que de algún modo va a ser que son lo mismo.