# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (759) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.703) | atranques (1) |

envejecer

porque patatas

Te exaltas porque patatas.

Supongo que muchas veces no te planteas las preguntas porque sabes cuáles son las respuestas y no puedes asumirlas de momento: no puedes hacer nada por ellas, nada por solucionar el problema. Y supongo que por eso mucha gente termina muriéndose sin haberse dado realmente cuenta del ruido que está armando y en un estado de nervios considerable. Hazte las preguntas o no te las hagas, pero encuentra el punto en el que una cosa u otra no te vuelva loco. Encuentra el modo en el que las preguntas que flotan no te vuelvan un imbécil impulsivo, psicópata e inaguantable, acallando a gritos lo que no te puedes permitir afrontar.

Tu vida no es lo que debería en tu cabeza, de acuerdo. Asúmelo o cámbialo, pero ten la lucidez de dejar al resto de la humanidad que te rodea a salvo de las consecuencias de las batallas pendientes que no vas a librar nunca.

camino ascendente

El peligro es que perder demasiado, perder por debajo de un mínimo básico, puede activar tus mecanismos de supervivencia y convertirte en alguien con un objetivo muy claro. Perder demasiado lleva al mismo sitio que ganar demasiado.

Cuando el miedo a la escasez se mete en una cabeza la deja hueca para otra cosa que no sea proveerse de lo necesario. De ahí la necesidad de una renta básica universal. No me valen los argumentos en contra que utilizan la pereza, no me sirven los que dicen que la gente ya no luchará por nada.

Si lo que necesitamos para que la gente se active es la amenaza real de la muerte por inanición es como si lo que necesitamos para que la gente camine una hora diaria es amenazarles con cortarles las piernas. El gran reclamo de la meritocracia es mentira y lo seguirá siendo mientras parte de la población quiera esconder la inexistencia de la diferencia real entre los que están arriba y los que no, justamente esa que se cultiva en el imaginario colectivo y conlleva la explotación de los segundos por los primeros. Perder seguiremos perdiendo, pero hacerlo tiene que tener un límite inferior, un punto a partir del cual no.

No sólo por recomendación estética, sino por coherencia. ¿Una civilización que permite que parte de su población pase hambre es avanzada?, ¿realmente el futuro era estar encadenado a un trabajo precario tras otro hasta caer reventado? ¿El único medio que tenemos para hacer que la gente contribuya es la amenaza? ¿Aún no nos hemos dado cuenta de lo productiva que puede ser una sociedad en el que toda su población, y no sólo un pequeño porcentaje privilegiado, esté en posición de aportar realmente algo más que fuerza de trabajo?

Si nos miras con esos ojos, ¿cómo nos ves, hemos marcado tanta diferencia con el pasado?

la tercera

Me gusta lo bien que funcionan las cosas sencillas. Estoy utilizando Xed como editor de texto, es el que viene instalado por defecto con linux mint cuando buscas en los programas por "editor de texto". Tengo un montón de buenos recuerdos de un montón de editores más o menos específicos para markdown, pero al final para lo que yo hago no hace falta demasiado y me compensa mantener las cosas bajo mínimos para que no me ocupen espacio mental.

Muchas veces al cerebro le gusta buscar culpables cuando las cosas no salen como quiere y frente a lo perdido que estoy a la hora de escribir es fácil que le dé por echarle la culpa a la herramienta, como si con ese maravilloso editor que aún no conozco las novelas fueran a escribirse solas. Cuando sucede reviso si se me ocurre alguna funcionalidad que me falte y, si no es así, lo olvido y sigo.

Y estoy empezando a utilizar Ulauncher con ganas. Se agradece cuando dudo del significado preciso de una palabra hacer ctrol+espacio, escribir r palabra y que lo busque en la RAE, o w palabra cuando lo que quiero es más información sobre algo en la wikipedia. Acabo de configurar m palabra para buscar en el museo y de encontrar una entrada que no conseguía localizar de otro modo (no mejora nada de lo que hay, pero usar un modo diferente me hizo buscar una frase diferente y acerté).

Supongo que ese es el camino del samurái, primero intentas obtener las mejores herramientas para hacer lo que quieres y descubres que algunas son demasiado y que no compensa tanto aprendizaje: al fin y al cabo es tiempo que no estás haciendo lo que realmente quieres hacer. Luego reduces funcionalidades hasta tener un modo limpio y sencillo de hacer lo que quieres y descubres que lo único que sucede es que no eres capaz de hacerlo.