# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (759) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.705) | atranques (1) |

Boris Vian. La espuma de los días.

espuma.jpg

Boris Vian
La espuma de los días.

El libro de Bolsillo. Alianza Editorial.
Traducción Luis Sastre Cid.
Cubierta Ángel Uriarte.
L’écume des jours.

Boris Vian es un fiera con todas las de la ley, las de su ley, claro. ¿Subrealismo? Y un huevo, la metáfora sobre la metáfora recubre y dice las cosas que no se pueden decir porque duelen. ¿Si no de qué la tuberculosis es una flor en medio del pecho, o las casas se encogen cuando mengua el dinero (y el ratón araña las paredes que han perdido la luz de cien soles)? No podéis dejar de leer tampoco «La hierba roja» o «Que se mueran los feos». No pienso decir más hasta que no se haya leído. Jejeje.

mitos

La realidad es fría y descarnada.

Llevamos un par de milenios intentando aclararlo todo.

Nos queda el espacio, el fondo del océano.

Ahí todavía hay mitos.

Pero en el resto de las cosas ya no hacen falta.

Y no nos damos cuenta de que sin los mitos la realidad se enfría y se empegosta. O nos damos cuenta, pero como ya conocemos no podemos volver atrás. Necesitaríamos generar mitos para que todo vuelva a tener la carne, la ilusión, la fuerza de antes. A veces nos salen. Convertimos una noche en algo mítico, una canción puede llevarnos al éxtasis. O un buen libro.

Entonces todo parece tener más sentido, aunque el carácter innegable del mito no sea otro que falsear las frías aristas de lo real con la fantasía de la imaginación. La realidad sin mito no merece la pena. Convertir todo lo que nos rodea en grande, en único (aunque ya es grande, ya es único, pero la razón procede por identificación para llegar al concepto, lo único que le interesa, y claro, al hacerlo prescinde de lo diferente, de lo que no permite una formulación universal).

La noche del mito, el día del mito. Es más, la lavadora del mito, la vida mítica. Es un cristal, nada más. Pero se gana bastante con él. Ya no hay en el rutina o nada. Hay emoción y vida en cualquier acción.

La realidad no es fría ni descarnada.

Llevamos un par de milenios confundiéndolo todo al simplificarlo.

Nos queda todo por recuperar.

Hay mitos por todas partes.

Y en todas ellas hacen falta.

diccionario guanche-godo

Pronunciación

Seseo
Las c y z son pronunciadas de forma parecida a la s (pero no igual, hay una sutil diferensia)
Las s, en el medio y al final de lah palabrah, se aspiran suavemente.

Uso de la che
De las cosas que mas sorprende a un godo es la pronunciación de esta letra con un sonido cercano a la y, además de su uso en infinidad de palabras (Guanche, muchacho, guachinche, chibichanga…).

Aspiración de la h
Se hace sentir esta letra (para algo se pone, oh!) raspando un poco, como una j suave (ej. jediondo).
A su vez, la j no se pronuncia tan fuerte.

Unión de la de la `s’ última con vocal
Se enlaza la s final de las palabras con la vocal siguiente: me pican lohojos (los ojos).

Diccionario guanche-godo.