# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (760) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (97) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.708) | atranques (1) |

el oído

Abre una cerveza, siéntate. Has llegado de alguna otra parte para aparecer en mi puerta, que siempre está abierta. Enciende las velas, yo me voy a quedar sentado, estoy tan cansado… No hace falta que te marches, no voy a dormir. Sólo quédate en silencio, cógeme la mano, si tú quieres. Hoy me gustaría hablar de la cultura sumeria, tan solo por aquello de la ciudad-dios, o el dios-ciudad. ¿No te parece increíble? Si tu vida es tener un lugar donde caerte muerto, tu ciudad es tu dios, marco de posibilidad de toda existencia. Pero es una gilipollez, no me escuches, no necesito que me comprendas, o que me prestes atención. Pon la tele, si quieres. Sólo déjame hablar. Así está bien. Perdóname que no te pregunte cómo estás tú, eso no será hoy, hoy no es posible, hoy no tengo fuerzas para más que para soltar lastre, broza. Perdóname que no me preocupe hoy por ti, aunque aún no sepas lo que debo agradecer que estés aquí. Eres una especie de hilo hacia la realidad diametral de los vivos. Un camino largo, estrecho y tortuoso hacia lo otro, que ya es mucho más que bastante.

Si me coges del pelo y me das un beso, como de hecho estás haciendo, me duermo despierto, zumbo. Llenemos los vasos mientras me doy tiempo para reubicar la situación, los pensamientos, las manos que se mueven nerviosas de la funda del sofá a tus caderas. Los vasos están llenos, encendemos unos cigarros y les dejamos prenderse en el cenicero mientras nos besamos, lengua mi que es lengua tu y vete a saber de quién es cada cual, porque no importa. Me vierto en tu boca de una forma que jamás podrán emular las palabras, la misma boca en contacto, aquella otra vez, con el oído, sentido del equilibrio (paradoja), siempre que se habla y se escucha el que habla intenta reequilibrar al otro, cambiar la proporción del líquido, invertir sistemas, reordenar procedimientos, uno cuando habla ataca, aún sin quererlo, al equilibrio del otro y al líquido, siempre al líquido, para hacer que el que escucha con atención mueva, mute, cambie, se transforme en algo parecido, un momentáneo sucedáneo. Porque eso es lo que trae consigo el oído, hablar, escuchar, ataque y defensa, homeostasis de líquidos para llegar a una suerte de equilibrio mutuo. Vasos comunicantes continentes contra el solipsismo.

Ahora ya es tarde y nos besamos mientras el día se retira tras el cristal de las ventanas. Ahora es otro el ritual y los cuerpos mandan a sus niños (neuronas) a la cama, y la piel es cerebro y orden y kaos y sentido y tolerancia, y ya no y ya no ya liberados de los conceptos (pequeñas cárceles de significado añadido) tomemos las cervezas y con ellas a otra parte y ya estamos borrachos y es bello, bello de un modo sublime (hermoso y terrible).

Y cuando vuelvan los conceptos ya se encargaran de contarnos lo que ellos dicen que hemos vivido.

en blanco

De nuevo la noche, que se escribe sola, me saca de la cama.

Resumen de acontecimientos:
Avanza la compra de bolsón cerrado, se firmaron las arras, se aprobó la operación. Todo bien engranado, como si… es extraño. Una casa pequeña, recién reformada. En el puro centro de la city. Al precio justo que puedo permitirme. El esfuerzo justo para no esforzarme en absoluto. Para poder seguir tocando, escribiendo, viviendo este extraño viaje tan exterior como interior, cadena conmigo mismo como con todo. Una casa que no dijo nada al mirarla por primera vez, tímida, pero que la segunda… como si cantase. Algo parecido. Es extraño todo esto, pero dejo hacer a mi buena estrella mientras le digo: «¿dónde estabas, chica psicótica?, llevaba más de un año sin verte por aquí». Mi buena estrella sonríe y sigue su trabajo. No se dónde ha estado, pero ha vuelto con ganas.

Curso de formación de delegado sindical. Esponjo, lo quiero todo. Quiero saberlo todo. Quiero enterarme de todo. Después vuelvo a visitar mi antigua calle en el centro. Vuelvo al «profesional», tomo unos vermuths de grifo, y mirando alrededor todo tiene el estraño calibre de un sueño. Los recuerdos flotan, no pesan, livianos, vuelan de un lado a otro, aparentemente mecidos por el viento. Después como con mis hermanas, más tarde vuelvo al profesional. Veo medio concierto en el Búho Real. Un viaje extraño en metro seguido de otro igual de extraño en autobús. Me pregunto «¿quién eres?» mientras me hablas, mientras te escucho, mientras sigo esponjando todo lo que puedo para estar dentro. De ti y de mí, lo que viene a ser lo mismo. De ti y de mí como de todo mientras me hablas en el autobús, bajamos, te acompaño a la calle de la que me vas regalando secretos en pequeñas dosis, medidas, tiernas, asustadas, inteligentes. Tardo quizá una hora en llegar a casa, caminando despacio, perdiéndome, asombrado por tener la mente en blanco. Una hora no-pensando. Cuando entro por la puerta y me tumbo en la cama duermo como un bobo.

El otro día compuse una canción alegre y, por supuesto, dejé de componer.

Es extraño, chica psicótica, no sé dónde has estado. Pero has vuelto con fuerzas. Quizá te hacía falta dejarme a mi tino un tiempo. Siempre tuve a mi buena estrella al lado. Todo fluyó siempre. Un año estancado, ¿dónde he estado? Ahora no sé quién es más real, si el petrificado o el líquido. Si antes o ahora o él o yo. Creo que me quedo con lo justo de ambos. Algo comenzó un movimiento, y todo se abrió sin recovecos.

Mientras yo sigo (o siga) con la mente en blanco.