La primera vez que la vi me gustó. Esta segunda me ha recordado a las obras de teatro de la peli de Mozart en las que salían caballos colgando de poleas. No me parece una mala serie en ciertos sentidos, pero sí que depende de demasiadas improvisaciones.
Categoría: entraron en mi cabeza
coronavirus, ¿riesgo o incertidumbre?
Se habla de riesgos cuando de un problema conocemos bien su origen, sus probabilidades de existencia y la cuantía de los daños que nos puede causar. Es el caso de un incendio, un accidente de tráfico, aéreo o laboral, incluso las enfermedades más corrientes. Situaciones para las que los aseguradores privados ofrecen sus servicios porque cuentan con estimaciones de probabilidades y de daños potenciales.
Pero existen variadas situaciones que no son de riesgo sino de incertidumbre. En ellas es frecuente no contar aún con una cabal explicación científica o racional sobre sus causas, o sobre sus probabilidades (se habla entonces de cisnes negros) de origen o expansión y, menos aún, sobre el volumen de daños potenciales (aunque suelan ser monumentales). En estos casos las compañías aseguradoras no quieren saber nada y solo el Estado estará allí (si no lo hemos tirado por el fregadero) para protegernos.
parasite
Bueno, pues Parasite se lleva cuatro Oscars, guion, director, película internacional y película como categoría global, la primera de lengua no inglesa en hacerlo.
La peste que emana es la inestabilidad, la subsistencia, la visión de tunel de la necesidad. Me deja perplejo el hecho de que reciba tantos premios. Los merece (eso creo), pero… me extraña que esté en todas partes.