# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (759) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.705) | atranques (1) |

El hombre con su mirada

se detiene en el autobús
fijo en la ventana,
fuera arrecia la lluvia
fina del otoño y las calles
cambian, se pueblan de grises
y de olor a mojado,
suena algún último éxito en
la pequeña radio que el conductor
tiene a su lado y
el hombre dibuja ahora tonterías
en el vapor condensado del cristal

mientras sus pensamientos están
en otra parte,
lejos de todo este silencio que le
envuelve con su ruido.

Todo se ha dicho en un segundo
y se levanta,
pulsa el timbre,
espera que las puertas se abran y

baja.

Desembocadura

Y en la desembocadura
de la noche,
en la frontera de las seis de la mañana,
te encuentro en el metro.

Estás cansada, repleta de restos
de nocturnidad, de agitación,
de minis de dyc, de besos mal dados
en los lavabos,
de música sin graves,
de sonrisas indiferentes,
de palabras sordas en el oído
doliente del fin de semana.

Y qué distinto hubiera sido
antes, sin restos,
si te hubiera querido
cuando el viernes empieza, preñado
de absurdo y posibilidad,
de esperanza sostenida por un crisol de
anhelos y tonterías sin
sentido…

…qué distinto entonces, que distinto
a ahora mismo…

Sentado, dormido y meditabundo…

… me hundo taciturno en la similitud de las
caras, de los gestos, de las rutinas cotidianas
que articulan el día.

(El otro día nos miramos,
pensamos cesar en intentarnos…).

El café hirviendo, las lentillas y
la madeja de pelo empegostada por la
gomina de la noche anterior, el aliento
de tabaco, un calcetín y otro distinto,
me siento cansado y desgastado
pero aún sigo, por ti o por mí o por ambos
o estrictamente por
ninguno.

(El otro día hablamos, y aunque las lágrimas
no se infiltraron en lo que
no les importa, bien sé que
les hubiese encantado).

La primera clase indescifrable y el café y la
segunda mejor y el café y la tercera audible y
el café y la cuarta desvanecida y café y
la quinta imposible y el autobús y dormir…

Y la ducha y el cansancio, el afeitado
rápido y la gomina y el
desodorante y la colonia y el aftershave,
correr al trabajo con retraso y despedirme
de Sonia que no dice nada pero piensa
otraveztardeotravez y
el café y el zumo de naranja y clientes y
Montse o Ana y clientes y el zumero y
clientes y la cafetera y clientes y las cámaras
y clientes y barrer la moqueta y nadie
y limpiar por dentro y nadie y la caja
y un cliente y las bolsas, fregar y el
cubo, las luces, el cierre y adiós hasta
mañana nos vemos cuídate el catarro
que duermas bien y mañana tal vez salgamos
antes.

Llegar y la tele o el verso o el libro y
dormir algunas horas con suerte hasta
el día siguiente, en el que me encuentro
sentado en la parada del autobús.
Y me hundo taciturno en la similitud
de las caras, de los gestos, de las rutinas
cotidianas que articulan el día.

(Mandarte a la mierda
no sería suficiente, aunque no tengas culpa
alguna. Mejor no verte
y no pensar y conseguir
un segundo en el que todo sea nada
y pueda amarte como siempre).