Un mundo extraño, con extraños logros en el que la gente quiere cosas que no terminan de parecer sensatas en una especie de borde de frontera (¿un desierto, algo así?, ¿una zona peligrosa que cubrir sin ayuda?) y en él la gente sobrevive enseñando a los que van a cruzar. Pero nadie puede estar seguro de si el que has elegido ha hecho el trayecto alguna vez, así que tienes que hacer un salto de fé. Esa gente, que no cruza, vive de enseñar a los que cruzan cómo hacerlo. En ese agujero compiten unos contra otros para ver quién tiene más candidatos, mejores recomendaciones, más pruebas inexistentes de que son los más adecuados, los mejores. Y los pobres que entran y salen son meros soportes de objetos que despojar, porque no volverá ninguno. Si alguno consigue cruzar no dará jamás la vuelta.
Categoría: relatos
Uno
Habíamos ido Blindado, Narrador y yo junto con otros tres de los que ni siquiera llegué a conocer los nombres. Estábamos montados en el transporte, aglutinados en un espacio pequeño que nos volvía un poco locos. Uno reñía con Dos en voz baja. Quizá lo hicieran sobre la recompensa, o quizá sobre algo que habían vivido antes. Yo no podía dejar de mirarles porque no tenía otra cosa que hacer. No nos habría ido mal algo de diversión para calmar los nervios, para estabilizarnos un poco. Estar allí sentados sin nada más que mirarnos unos a otros yendo hasta arriba de adrenalina no hacía las cosas sencillas, aunque no era como si fuéramos a quedarnos allí dentro para siempre. No tardaríamos más que unas cuatro horas en llegar al punto de la descarga, si nada iba mal. Si algo lo hacía y nos veíamos obligados a descender nos tragaría la selva y tendrían que buscarnos un reemplazo. A nosotros, sin embargo, no nos buscarían.
Morir en un lugar que desconoces es como hacerlo en cualquier otra parte, en eso el dónde es más bien anecdótico, lo jodido es el cómo. Si no nos mataba el impacto moriríamos de hambre. En un mundo no terraformado meterse algo en la boca no suele ser una buena idea. Había visto lo que sucedía cuando alguien, desesperado tras acabar con las raciones y los cadáveres, decide que no pierde nada por intentarlo, y no creo que me fuera posible olvidarlo a corto plazo. Se encendieron las luces verdes sobre nuestras cabezas y el portón se abrió. Perdimos a Tres, su bola no se desplegó y se despeñó contra el suelo en silencio. Buen entrenamiento. Los demás dejamos que el flujo pegajoso se secara por sí mismo y nos movimos un poco para que se fuera desprendiendo y cayendo al suelo. Le pregunté a Dos si quería decir algo por él, me respondió que no se le ocurría nada, así que lo dejamos donde estaba y nos pusimos en camino.
Ocupaban un bunker chato y alargado, un gran rectángulo bajo las copas de los arboles. Habíamos memorizado las imágenes en las sesiones preparatorias. Sólo habíamos conseguido descubrir una única entrada, pero no sería razonable que no hubiera al menos un par de ellas más. Rezábamos para que fuera una acreción no demasiado modificada, lo que nos daría una idea precisa de los distintos departamentos y pasillos, pero no tenía por qué serlo. De hecho, si alguien de entre ellos se había preocupado lo más mínimo por la seguridad, no tendría ningún parecido con nada que hubiéramos podido estudiar antes. Mientras avanzábamos entre los arbustos, haciendo el mínimo ruído posible, me pregunté si estarían esperándonos. Me recordé que habían hecho crecer un bunker, así que definitivamente no se habían echado a dormir la siesta. Uno y Dos iban juntos delante, nosotros tres les seguíamos guiando a Narrador, que caminaba medio ciego concentrado en el esfuerzo de abrir la puerta.
Al llegar entramos. Todo lo demás sería darles espacio. Dos giró por el pasillo a la izquierda y volvió a salir hacia atrás expelido por un sónico. Su escudo, una versión menor de una bola, creció para amortiguar el impacto y, mientras se levantaba con esfuerzo, seguí sus pasos y disparé a lo que se movió, y no paré hasta que todo dejó de hacerlo.
–Cinco –soplé–, ¿qué pasa con el aire?
–¡Lo estoy intentando!, ¡esto es un caos!
No hacía falta que le dijera cuánto necesitaba que lo sacara. Algunos segundos más tarde la alarma de fuga empezó a sonar.
–¿Cuanto, Cinco? –sopló Uno.
–Menos de seis minutos.
–Entonces han tenido tiempo más que de sobra.
–Tened cuidado ahí delante.
Blindado abría paso saltando los cadáveres justo tras dispararles. Disparaba y daba un saltito sobre ellos. La acreción no era estándar, pero tampoco tenía demasiadas alteraciones y, las que había, parecían responder a motivos de utilidad concretos. Un refuerzo eléctrico, un par de instalaciones potabilizadoras más allá de lo normal, departamentos de control de sensores. Eso llamó lo suficiente mi atención como para que entrara en un par de ellos y soltase un silbido de admiración.
–Uno, cuidado con las trampas. Cuatro, ve más despacio y busca con atención. Suelta los drones. Déjalos volar.
Los que quedaban vivos se habían encerrado en una habitación bloqueando las puertas. Una jugada arriesgada. Nosotros teníamos el control, y eso incluía el del aire. Sólo teníamos que restablecerlo en el bunker menos esa sala y el tiempo jugaría de nuestro lado. Podrían aguantar hasta que los trajes agotaran su reserva, nosotros podíamos hacerlo indefinidamente.
–¿Qué lecturas tienes, Cinco?
–Dentro ninguna excepto una. Una carga explosiva adherida a la puerta.
–¿Puedes saltar el bloqueo?
–No hay ninguno. Recibo lecturas, pero vacías, es como si los hubieran destruido.
–No suena bien –sopló Uno.
–Pon cargas. Salgamos fuera.
Dos explotó. No había dado más que un par de pasos en la tierra y se encendió como una antorcha para reventar justo después. Nosotros nos protegimos dentro.
–Ignición. Cuatro en el arma, más lo que lleve encima.
–Detén la cuenta atrás. Mierda. ¿Cuántos drones quedan? Envíalos fuera.
Los oímos zumbar sobre nuestras cabezas.
–Ahí estaba la puerta –sopló Uno.
No estaba dispuesto a ir donde llevaría responder a eso. Había sido culpa mía. Había tomado una decisión incorrecta y eso nos había costado una vida.
–Nada anormal en las lecturas de los drones, Seis.
–¿Nada?
–Nada.
Eso nos dejaba completamente bloqueados.
Esperamos un par de horas. Podíamos haberlo hecho las siete u ocho estimadas de las reservas de aire, pero hubiera sido lo mismo. Estarían esperándonos si se sentían lo suficientemente decididos, si su objetivo hubiera sido acabar con nosotros, retomar el control de la acrección y salvarse a sí mismos. La norma de seguridad habría fijado la espera en diez horas, y según el caso ni eso hubiera significado no correr riesgos. Podían tener extensiones, o podían tener ampliaciones. Pero su objetivo podía ser también retenernos allí dentro el tiempo suficiente como para no poder alcanzarlos. Una vez fuera, todos estaríamos limitados por las reservas.
–Tienen una vía de escape –dijo Uno.
–Deben tenerla. Yo la tendría. Cualquier persona sensata tendría una –respondió Blindado.
–Ya –dije–, ¿pero y si no la tienen?, ¿y si la tienen pero no es su objetivo?
–Da igual, todo se ha ido a la mierda.
–Si salimos ahora podemos morir.
–La paga se ha ido al carajo, Seis. Esto no es satisfactorio. Podemos morir ahí fuera o podemos morir mañana en la estación. Tenemos que apostar. Si se han largado quizá podamos alcanzarles todavía. Si nos quedamos aquí más tiempo perderemos la oportunidad. Si nos vamos tenemos una opción, si nos quedamos no.
–Si no tienen vía de escape aún podemos ganar, Uno.
–¿De verdad lo crees?, ¿de verdad?
Tenía razón. Desenchufé el tubo de la toma y salí fuera.
Corrimos siguiendo las huellas, llevando al límite nuestras fuerzas. Intentaban no dejar rastro, pero las prisas, los arbustos y la tierra hacían que fuera complicado. Podíamos leer su camino como si hubieran ido tirando miguitas de pan para que pudiéramos seguirlos. Los encontramos y acabamos con ellos cuando estaban a menos de cien metros del transporte. Se dieron la vuelta. Enfrentaron la muerte de cara, defendiéndose. Narrador se hizo cargo del transporte y nos dio el OK. Uno quería volver caminando.
–¿Podríamos subir directamente? –pregunté a Narrador.
–No veo por qué no.
–¿Seguro que no hay nada?
–Nada de lo que preocuparse. No veo bloqueos, no veo indicaciones, no veo códigos de hombre muerto.
–Dame un porcentaje.
–Un 90, no mucho menos.
Le pregunté a Blindado, pero no me respondió. Estaba pensando y no era su fuerte.
Uno empezó a caminar de vuelta.
–¿Cuatro?
–No sé. No lo sé. Toma una decisión, haz lo tuyo. Déjame en paz.
Volamos, pero fuimos al punto de descarga. Estuvimos esperando dos días, lo que es mucho más de lo que cualquiera hubiera hecho. Quizá la acreción lo había alimentado, si había conseguido llegar a ella. El tercero avisamos a control. Dejamos un transmisor bajo un zigurat improvisado y nos marchamos.
invitado
1.
Había vencido todas las dificultades del principio. Se había levantado, había puesto en marcha una lavadora, se había duchado y lavado los dientes, había salido al jardín a regar y había vuelto dentro justo a tiempo para preparar el desayuno para los demás. Marta le miró con recriminación justo antes de engullir un par de tostadas con mermelada y subir a la buhardilla.
Intentaba reconciliar una resaca salvaje con las toneladas de sueño que le aplastaban contra el suelo, haciendo que cada paso fuera una tortura, que cada vez que movía un músculo todo confabulase para mandarle la orden de que volviera a la cama. Pero no podía hacerlo. Tendría que aguantar el día entero. Quizá después de comer… quizá podría aparentar estar interesado por una película y dormirse en la primera tanda de anuncios. Quedaría creíble si los críos le permitían hacerlo.
Abrió el portón con el mando y arrancó el coche. Se esforzó por no rallarlo, el garaje siempre había sido demasiado estrecho. No le gustó, pero en todas las demás casas que visitaron cuando estaban decidiendo cuál comprar eran más o menos iguales. Este, al menos, tenía algo más de espacio dentro. Pudo montar algunas estanterías con herramientas, que pronto fueron desplazadas a una caja entre otras cajas. Las estanterías todavía aguantaban. El pequeño utilitario de Marta estaba aparcado fuera, pero pensó que prefería no tener que pedirle las llaves. No hoy.
Se encontró con muy poco tráfico. No había nadie más en pie que alguien de cuando en cuando caminando o corriendo. Un par de tipos montando en bicis con ropa de colores chillones. Pensó que él mismo tendría que salir a hacer deporte de cuando en cuando. Ahora era un buen momento con la llegada del clima fresco de la primavera. El tiempo pasaba para todo el mundo y cada vez se sentía más torpón, más fuera de forma.
En el aparcamiento del centro comercial tampoco había demasiado movimiento. Un par de coches salpicados aquí y allá. Se registró los bolsillos, casi rezando por no haberse olvidado la cartera, y cuando la encontró en el último que le quedaba suspiró de alivio. Si hubiera regresado con las manos vacías habría sumado un punto más a la partida. No podía permitírselo. Lo más que podía conseguir eran unas tablas indoloras, y ni eso parecía demasiado al alcance. Mucho menos pensar en ganar. Salió del coche y el sol le picó en la cara y los brazos desnudos. Se estaba bien ahí abajo. No mucho tiempo o empezaría a sentirse mareado, pero de momento se apoyó en la chapa, cerro los ojos y miró hacia arriba, percibiendo el color rojizo a través de los párpados. El sol estaba ahí arriba. Antes de que todo se complicase echó a andar hacia la puerta automática. La panadería, con sus estantes de madera y sus luces cálidas, con el olor a horno y pan recién hecho, le noqueó. Se sentó en una silla, apoyando las manos en la mesa. Cuando vinieron a atenderle pidió un café y un cruasán. Hizo recuento de daños, se recuperó lentamente del súbito mareo, cogió un trozo del bollo, lo mojó en el café y se obligó a masticarlo. No estaba yendo mal del todo, así que siguió con el proceso. Empezó a contar, por costumbre. Uno, dos, tres, cuatro, lentamente. Cuando llego a cinco se sintió lo suficientemente fuerte como para levantarse, acercarse a la barra, sonreír y pedir un par de baguettes. Se las sirvieron en una bolsa de papel blanco con una espiga de trigo en el centro. No reconoció el resto del logotipo. Regresó al coche, las metió en el asiento trasero y se dirigió al supermercado para comprar los refrescos, esperando mantenerse entero aún un rato.
La cajera le preguntó si se encontraba bien. Respondió atropelladamente que no había dormido mucho, que eso era todo. La cajera, que parecía preocupada, le dijo que podía llamar a alguien. Él le dio las gracias, le respondió que no sería necesario, fue tambaleándose hacia la salida, esperó a que las puertas se abrieran, recogió sus fuerzas en un canasto mental y las fue dosificando, un poco para los pasos, otro poco para que el cerebro no le estampara contra alguna pared, otro poco para sonreír y saludar al guarda de seguridad, otro para seguir las líneas blancas del aparcamiento y dirigirse a donde pensaba que estaba su coche. Quizá se equivocaba, pero para resolver eso no le quedaba más energía. Si hubiera podido habría gritado cuando efectivamente se encontró frente al capó del todocamino. Pulsó el botón del mando en su bolsillo y el coche le saludó encendiendo los intermitentes. Él también se alegraba de verlo. Se alegraba un montón, de hecho.
Con lo último que tenía dejó la bolsa en el asiento del copiloto, rodeó hasta su puerta y se desplomó sobre el asiento. Puso una alarma en el reloj para cinco minutos después, echó el respaldo hacia atrás y cerró los ojos. Cuando sonó se sintió mucho mejor. Arrancó e hizo el camino de vuelta mucho más entero. El barrio seguía adormilado, lo que le evitó tener que poner demasiada atención en lo que estaba haciendo. La centró toda en localizar las barras de los pasos de cebra. Primero paraba, después miraba, cuando estaba más o menos seguro de que no pasaba nadie continuaba. Pensó que había muchos más de los necesarios.
2.
Cuando llegó a casa no había nadie. Ni rastro de Marta ni de los críos. No había sido para tanto, había durado poco. Y al menos la casa seguía estando allí. Registró las habitaciones, despacio, buscando algo de información. Si la había tenía que estar allí, no podía estar en ninguna otra parte. Se sentó un momento en el sofá y despertó un par de horas después. Buscó su teléfono en sus bolsillos. Salió al coche y lo registró, sin resultado. Recordó la línea paralela. Se hizo recordar que se juntan en el infinito, y le pareció bien. Volvió a casa, observó la cocina. No quedaba nada del desayuno. Abrió el lavavajillas y encontró los platos y los vasos dentro. Pensó que era un alivio. Se tomó un par de minutos para coger una pastilla, meterla dentro y ponerlo en marcha. Sacó la ropa de la lavadora y la tendió. Gran parte de ella seguía siendo de niño. Fue colocándola en las cuerdas y rematándola con una pinza de plástico. Se rió de sí mismo, no necesitaba las pinzas para el tendedero portátil. Ya que había hecho el trabajo, lo sacó fuera. El sol seguía picando exactamente igual que antes, en el mismo milimétrico modo exacto.
Subió a la buhardilla. El cubo de la fregona estaba justo al lado de la puerta, la fregona cruzada en medio de ella. Retiró el palo y entró dentro. Lo que quedaba era el mismo orden de siempre. De nuevo había llegado tarde.
La última vez estuvieron en el hospital. Uno de los críos había tenido un ataque de fiebre. Al final él, preocupado, había vuelto al centro comercial para gastar todas las balas que le quedaban y había descubierto que se había dejado el teléfono en la caja del supermercado. Al activarlo vio decenas de llamadas perdidas y un montón de mensajes indicándole el nombre del hospital, Marta preguntándole que dónde se había metido. Dudaba que fueran a hacer lo mismo esta vez, pero se había asegurado de todos modos. Esta vez había dejado el teléfono allí a propósito, debajo de unos catálogos. No iría a buscarlo.
Dejó de preocuparse por lo insignificante y siguió registrando la casa. Los cajones, los armarios, los lugares en los que pudiera haber alguna pista. No quedaba nada más que el rastro de una vida normal. Se preguntó si eso podía significar algo que se le estuviera escapando entre los dedos. Una llave.
Algo con la capacidad de abrir una puerta.
Abrió una botella y puso música. Se sentó en el sofá y se concentró en ella. Las entradas, las salidas, el estribillo. Conexiones con lo real. Recordó que guardaban álbumes de fotos en el pequeño mueble de la estantería del salón, fue a por ellos. Se sirvió el segundo vaso. Recorrió su cara a lo largo del tiempo. La cara de Marta. La cara de los críos que no recordaba haber tenido. Apuro el vaso, se sirvió otro. Estaba empezando a sentirse realmente bien. Un par de sorbos más le dieron la fuerza suficiente para levantarse y revisar los dvd’s. Abrió el reproductor, lo cerró y le dio al play.
Estaban en la playa, sabía dónde y cuándo. Marta parecía mucho más delgada, mucho más firme. Cercana a la versión de ella que recordaba haber conocido. El agua le cubría hasta la cintura y le hacía señas para que se acercara, riendo. El volvió a preocuparse por la cámara igual que entonces, recordaba acordarse de ello. Aún así se adentró en el mar para seguirla, levantando los brazos por si acaso. «¡Pero si apenas cubre», le dijo ella en la pantalla y en su memoria. «Ya, pero es que es carísima, Marta, no quiero que se estropee».
Recordaba lo que hicieron por la noche, en el hotel. Entonces lo hacían a menudo. Eso no estaba en la grabación, pese a que él lo había intentado. «Es para el futuro», «ni de coña, tío, ni de coña, no pienso hacer eso».
Se preguntaba qué hacía ese dvd allí, era el único real y no encajaba, no conseguía encontrarle un propósito a eso. Los demás enseñaban una colección de momentos y acontecimientos inventados, lo que habría sido todo si todo hubiera seguido sucediendo. Y en el caso de que todo aquello fuera cierto, ¿dónde había estado él mientras tanto?
La puerta se abrió y entraron, primero ella con uno de los críos en brazos, preocupada. Después los demás, el último él. Se sentó encima de sí mismo, rellenó el vaso, tomó un sorbo.
Iban a ser unos días complicados. La niñera no podía pasar tanto tiempo cuidándolo, tenía otros sitios en los que estar. Quizá podría pedir un par de días libres, pero no era el momento más indicado. El proyecto estaba a punto de terminar y había que entregarlo, lo que suponía un montón de trabajo de última hora, revisarlo todo, asegurarse de que no había nada fuera de sitio. Tendría que hablar con Marta, quizá ella lo tendría más fácil.
Estaba agotado, la resaca le estaba matando. Se acostaría temprano.