# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (759) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.706) | atranques (1) |

the visión of túnel

La escasez genera visión de túnel, y hay muchos que cuentan con ello. Los que sostienen tu billetera, los que aspiran a gobernarte. Si te angustia no saber cómo estarás mañana, si seguirás llegando a fin de mes, si tu trabajo va a durar lo suficiente como para seguir en pie, si estarás bajo un puente en un futuro próximo… si algo de todo eso sucede tu cerebro ya se enciende en un estado especial, buscando la salida al problema más acuciante y dejando la percepción de lo demás para más adelante.

Y entre tanto ellos vendrán, te dirán que por aquí, que corre, que hay prisa, que el momento es ahora, y se llevarán todo lo que te quede. Ellos conocen la situación en la que han puesto a tu cerebro. Cuentan con ello.

No voy a decir a quién votar pero sí algo sobre el cómo. Por favor, revisa las opciones. Intenta encontrar un momento de calma, hazte una infusión. Siéntate. Para. Relájate.

Piensa.

Y vota.

el problema de la velocidad

Mi druida es nivel 49, llevo 8k palabras en el nanowrimo.

Caminar una hora al día, una hora en un baño de sal, ocho horas y media de curro. Escribir dos mil plabras, subir de nivel al pj. Mantener la casa en estado de sitio y preparar comidas, lavadoras… Estoy, en general, contento, pero todo va tan rápido que no me entero de nada.

Wow y Nanowrimo son muy divertidos, mi objetivo es sobretodo que el Nanowrimo lo sea: que escribir no se convierta en una pesadilla. Disfrutar haciéndolo.

mientras escribo

Acabo de terminar «Mientras escribo». Acabo de terminarlo y de empezarlo, porque me lo comí del tirón con un par de desplazamientos intermedios. La parte de su vida personal me interesó pero… ¿qué va a contar nadie de sí mismo? Hay que mirarlo con intención, fijándose más en lo que no dice que en lo que sí. La parte de la escritura me gustó bastante, fuera adverbios, formas verbales pasivas. King es un escritor de brújula, no de mapa. Sabe a dónde quiere ir pero no lleva una descripción pormenorizada de lo que hay y lo que va a pasar. Investigación de fondo que se muestre de fondo, pero que se muestre. La parte final de la recuperación del accidente bastante azucarada (aunque vete a saber cómo te enfrentas a escribir sobre algo así).

El tema es cómo trata la intuición en la escritura. Para él la intuición es un sentido inconsciente que vibra cuando algo no resuena bien. Se alimenta de todas las historias que hemos escuchado, leído y visto a lo largo de nuestra vida. Cuando algo se tuerce lo notamos: aunque no sepamos con precisión qué está mal, sentimos algo fuera de lugar. Del mismo modo, pese a no saber dibujar, notamos cuándo una perspectiva no es correcta porque estamos diseñados para sabernos mover por el mundo. Es difícil escapar de un depredador de otro modo.

Una primera versión con la historia. Relectura, a las seis semanas más o menos, en la que sacamos conclusiones sobre el fondo y lo que queremos decir. Las incluimos. Es decir, que se deja llevar por lo que le apetece decir en la primera escritura, por el gusanillo en los dedos de ganas de escribir, y en la segunda le da cuerpo e intención mirando a ver con qué puede enlazarlo, dándole profundidad. La justifica en la relectura, no en origen.

Interesante, curioso, afortunado por hacerlo así y que funcione tan bien.