# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (759) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.706) | atranques (1) |

salir de Kombate

Como estoy experimentando una notable tendencia hacia el insomnio, voy a divagar sobre un concepto de Kike (al que hace que no veo al menos tres años), salir de Kombate.

Coges tus ganas y las llenas de rabia.

Tomas algo de cerveza o un par de copas y revientas.

Entonces te dejas llevar y sucede lo que quiere suceder.

En muchas ocasiones ese tipo especial de gente que no sabe perder el control (que no se deja), lo intenta, pero es imposible que lo consiga.

Estamos hablando de catarsis. El espíritu de perderse a uno mismo para llegar a algo, o para no llegar a ninguna parte. No hay catarsis si no encerramos al tipo ese que somos en alguna parte mientras se sale de kombate.

Haces lo que quieres hacer. Eso te da una pista de por dónde andas, una vez recuperas el control de nuevo bajo el signo de la resaca.

Y entonces tomas medidas, o un ibuprofeno, pero tomas algo.

Salí de kombate el miércoles, el jueves, el viernes, el sábado. Hoy me he dado un baño. Ahora tengo insomnio, pero es porque el análisis ha sido claro: deseo a Lorelay, por ahí ando aún.

Salir de kombate, a veces, hace daño. A veces es traumático saber que tus deseos andan por ciertos sitios.

Pero es verdad que hay que echarle un par de huevos para saber quién es el tipo ese que se supone que eres.

Conocerse a sí mismo en la mayoría de los casos es simplemente cuestión de escucharse.

Ya no suelo necesitar la técnica de salir de kombate. Puedo saber lo que deseo sin técnicas. Es un reflejo de un buen diálogo con lo que eres. Otra cosa es que a cada cual le sirva para algo saber quién es. A veces preferirías ser el tipo que te gusta inventarte, es menos divertido, pero jode menos. A mí sólo me sirve para ser el que soy. Eso tiene sus cosas buenas. Y también sus jodiendas. Si no quieres que algo siga doliendo:

deja de escucharte un tiempo.

(¿Veis?, tengo el procedimiento, pero ponerlo en práctica sería olvidar muchas cosas que no quiero olvidar, embotar los receptores y cerrarme a futuros subidones emocionales, sin contar con que tendría que fajarme con la consecuencia de dejar de luchar por ciertas cosas, que lo hago, aunque de un modo tortuoso que ni yo mismo comprendo muy bien).

Nadie dijo que saber fuera a reportar la felicidad absoluta, casi siempre pienso que es más atinado pensar lo contrario. Pero escoges una opción, y que venga lo que sea después.

Es divertido perderse. Gratificante encontrarse. También encuentras a mucha gente por el camino.

Sería igualmente útil, pero es más complicado encontrar gente en las bibliotecas, o al menos más infrecuente, porque cada cual va a lo suyo como si fuéramos entidades invisibles entre sí.

Pensad en los carnavales, son lo mismo.

No voy a hacer recomendaciones, porque a mí no me va nada bien en ciertos aspectos.

Sólo sé que sólo me perdí verderamente cuando dejé de entender al tipo que se supone que llevo dentro. Ahí me perdí del todo. Él me hablaba y me decía cosas, pero yo no podía entenderle.

Estaba metido en otro jueguecito.

Puto jueguecito, casi acaba conmigo (sin contar con…)

El insomnio es también divertido. Celine decía que alguien que duerme bien no está verdaderamente deprimido. Buen libro el viaje al fin de la noche. Pero he conocido tipos francamente deprimidos que dormían como borreguitos.

Y además ahora no estoy deprimido. Estoy en la calma chicha.

En el centro de la tormenta, donde sólo hay calma. Pero no dejo de darme cuenta de que a doscientos metros…

Al fin y al cabo lo he elegido yo mismo. No escribo aquí para buscar compasión. No sé por qué lo hago. Algunos dicen que quiero ser el centro de atención. Otros dicen que quiero que la gente diga «pobrecito».

Eso no importa.

Supongo que es cuestión de ego.

Que si lo cuento es porque creo que merece la pena ser contado.

Porque también me ejercito con las palabras.

Y porque de estas pequeñas reflexiones siempre nace algún relato, algún cuentecillo, algún que otro poema descarnado.

Es dolor frecuente es compensado por las cosas que descubro sobre mí mismo (para escribir hay que pensar en lo que escribes, si escribes sobre ti mismo… Digamos, por otro lado, que esto es una catarsis en pequeñito).

Sin llegar a la neurosis, es conveniente convertirte en tu propio objeto de estudio.

Somos siempre sorprendentes, y eso que estamos veinticuatro horas al día juntos.

No dejo de olvidar que el día que dejé de entenderme (¿cómo puedes tener lenguajes diferentes tú contigo mismo?, no lo sé, pero se puede. No sólo lo veo en mí. Niña…) ese día todo empezó a ir de mal en peor.

No pienso cometer el mismo error otra vez.

Pulir el lenguaje.

lamentable tendencia

lástima que siempre llegue la hora de meterse en la cama

porque las cosas siempre están confusas ahí

sería mejor no dormir, creo

o no tener memoria

ojalá fuera samuel jenkins

arrancar los recuerdos de la mente, sólo hasta que ya no duelan

pero supongo que eso sería conseguir que dolieran siempre

habrá que meterse una sobredosis de recuerdos, un tiempo

creo que me han dicho que el cerebro sólo aguanta un par de fibrilaciones

después cambia, muta, por mera supervivencia

el día que tenga ganas, lo pruebo otra vez

hasta ahora sólo ha sido contraproducente

qué lamentable tendencia esta de soñar con lo que me jode.

soles en el pelo

Tú tenías soles en el pelo, y no había forma de que te dieras cuenta. Eso lo comprendí cuando te vi caminar por todas partes como si en él no hubiera algo así como discos amarillos.

Intenté pegártelo en el alma cosiéndolo con caricias tiernas. No sirvió de nada. Pero las caricias te gustaban, así que seguí con ellas algún tiempo.

Intente probar el tiempo del sueño, y te lo susurraba al oído mientras dormías. Pero tú tenías extraños sueños, terribles pesadillas, todas y cada una con más fuerza que mis palabras. Y porque supe que te gustaba el contacto del aire de mi boca en tu oreja continué haciéndolo, algún tiempo, hasta que olvidé por qué lo hacía.

Después nos fuimos distanciando. En verdad cada vez tenías menos soles. Se estaban muriendo.

Había menos. Se les notaba tensos. Yo no pude verlo, porque había perdido el sentido de las cosas en algún momento, paseando por algún lado. Soy todo un despistado.

Después nos distanciamos del todo. Era evidente. Y entonces lo recordamos todo. Absolutamente. Sólo hizo falta no posar los ojos en los ojos para mirar dentro, cuando dejamos de hacerlo una oleada de comprensión nos dobló por la mitad y nos hizo un nudo en el estómago.

Entonces fue cuando todo recobró su sentido real.

Pero era tarde.

Hace poco te vi, tenías el pelo repleto de soles amarillos que hablaban entre sí a gritos.

Tú sigues sin verlos.

Pero al menos los tienes. Eso me sigue convirtiendo en un ser vivo.

Me alegro por ambos.

Me gustan tus soles. Mucho. Es importante que sigan existiendo. Son la medida de todas las cosas, sin duda.