# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (760) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (97) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.707) | atranques (1) |

Pablo García Casado. Las afueras

LAS AFUERAS

por más que se extiendan las ciudades hasta juntarse
unas con otras por más desengaños que el sexo la muerte
o las oposiciones nos deparen quedarán siempre las afueras

la oscuridad de los polígonos industriales la ineficacia
el ministerio de obras públicas por más que se empeñen
colectivos ciudadanos asociaciones de vecinos seguirán

amaneciendo los restos del amor en las afueras

Las Afueras (DVD, Barcelona, 1997).

Roger Wolfe. En blanco y negro.

Me despierto y hay un vaso medio lleno
de bourbon encima de la mesa, unas cerillas,
un paquete de Winston en el que alguien
ha garabateado su número de teléfono; son las siete
y cinco minutos de la mañana, James Mason me comtempla
en blanco y negro desde el televisor, y vocaliza
palabras que no logro entender ni oir siquiera.

Y después de levantarme y acercarme
al baño, y echar el asco y las entrañas
por las cañerías, y tirar de la cadena, se me ocurre
que es agradable estar vivo y hacer la guerra
y el amor y este poema, y que el mundo
bien merece
otra mirada.

de Días perdidos en los transportes públicos, 1992.

Ray Loriga.

Raytrifero.jpg

Vale, vale, el gran momento de meter algo decente sobre Ray Loriga, los libros y las referencias, llegará, pero como estoy en el curro me limito a meter algunas frases de un par de sus cosas. A disfrutarlas.

Héroes.

«No es fácil que confíes en ti mismo cuando todos confían en que seas alguna otra cosa distinta.»

«Cualquier imbécil puede herir a una mujer pero solo un hombre grande puede llevársela para siempre.»

«No tienes lo que te mereces, tienes lo que no consigues esquivar.»

«y el amor es a su vez un asunto de agujeros y, bueno, unos están en el alma pero otros no y todos necesitan ser rellenados…»

Días extraños.

«Empecé a beber en serio a los catorce años. Entraba en un bar y bebía. No era triste. Me gustaba. Eran los primeros momentos realmente míos.»

«Hay algo que he aprendido en todos estos años; puedes dormir en cualquier parte pero no puedes despertarte en cualquier parte.»

«A veces estas tan cansado que no te caben mas de seis personas en la cabeza y a veces estas tan solo que doce no llenan ni la mitad del salón.»

«No puedo creer que no vayas a volver nunca. Prefiero pensar que todo vuelve. Aunque sea como apostar mas de lo que tengo a un caballo cojo.»

«Tengo miedo de estar dejando escapar algo y tengo miedo de estar agarrando lo que no es.»

Y de momento no he encontrado ninguna página realmente interesante sobre él, pero si la encuentro ya la meteré.

Sólo recuerdo que leer lo peor de todo (que creo recordar que me lo dejó María) fue como un zambombazo y entender por qué todo lo que había leído hasta entonces (y ya era bastante) no me había convencido en absoluto. Ahí estaba la forma en la que yo quería contar las cosas (es decir, ahí estaba la forma en que yo quería ver las cosas).