# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (755) | canciones (156) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (353) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.701) | atranques (1) |

alucinación vertical invertida

–¿Y quién dice la verdad, quién miente?
–Sé por dónde vas, y no va a bastarme con eso. Alguien dice la verdad. Alguien miente. Basta ya de equilibrismos, ese juego empieza a aburrirme.
–Bien. Entonces responde a mi pregunta.

Libro ilustrado de los encontronazos, parte segunda.

no quedó nada en el recuerdo
más que las conclusiones finales,
retrocediendo en oleadas
alterando lo que había dejado de ser presente

a veces, tantas veces,
el final redefine, recrea, reconstruye

a veces, tantas veces,
el final se encarga de todo

a veces, tantas veces,
ya no fuimos más que lo que ahora somos
y nos recordamos colocándonos ahora
donde estuvimos entonces

impostándonos de algún modo

hablándonos con voz de ahora
sobre los inertes cuerpos de entonces

explicándonos ahora lo que ahora no vivimos,
entendiéndonos ahora donde nunca nos entendimos

quién miente, quién dice la verdad,
quién recuerda, quién puede recordar,
quién sabe, quién supo,
quién es capaz de hablar de aquello,
de esto, de nada, de todo, de algo

quién puede ser capaz de extraerse a sí mismo de esta muela temporal,
quién se piensa capaz de removerla,
de limpiar de tiempo el tiempo,
quién se atreve a tanto

qué queda de mí sino el ahora
extendiéndose como una guerra
sobre lo de mí que queda

qué queda sino nosotros, eternos,
recreados, sólidos, efímeros

qué queda de la arcilla cuando ya no es barro,
¿quién miente, quién dice la verdad?
¿quién podría hacer algo distinto?

alucinación de plancha de metal gravitatoria

no
quedaba
más
tiempo

y la cabeza agonizaba crispada por la angustia

tu entrabas, salías,
hacías volar cuchillas,
escupías fuego y viejos rencores
que yo sólo podía encajar entre los dientes
(terminaron cayéndose todos ellos
—todos los dientes, todos los rencores—,
entre el agotamiento, el esfuerzo y la pérdida)

hubo lágrimas, mocos, babas, ausencia,
llanto, espanto, cristales de
vida estallando por todas partes,
inundando de diminutas heridas
el ahora,
de cientos de pequeñas rupturas
un futuro encogido de pronto

vida restallando en pedazos,
pedazos sobrevolando el tiempo y el espacio recién creados
que acabábamos de darnos

pedazos que fui reuniendo con cuidado desde entonces
sin ser capaz jamás de esmerilarlos

alucinación meteórica

y han pasado esos más de veinte años
conmigo como testigo
y recuerdo sentirme mal, y regular, y bien al mismo tiempo

y todo y nada son cosas diferentes
a lo que fueron
mientras la vida se abre de nuevo

y la comida, y los ratos,
las tardes de otoño, despertar temprano
vuelven a significar algo

(aunque, por otra parte,
nunca dejaran de hacerlo,

es así de inexplicable, parlanchín
y callado)

y es extraño volver a estar aquí de nuevo
como si nada hubiera sucedido

como si el mundo y el caos y lo vertiginoso
se dieran de nuevo la mano
y se comprendieran
y caminaran al mismo paso
con la facilidad de un siempre
que a duras penas pasó de casi nunca

como si se hubieran reencontrado
y se hubieran dicho
«eh, ¿qué tal?»
y el prodigio hubiera sucedido así,
sin más,
sin que tenga más o menos importancia
que seguir respirando

(aunque, por otra parte,
nunca dejó de hacerlo,

es así de inexplicable, parlanchín
y callado,

así de insondable el misterio
que ni sabe qué es o dónde está
ni necesita o quiere saberlo)