# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (759) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.706) | atranques (1) |

alucinación de salinas

era extraño que no supiéramos nada
que siguiéramos entrando saliendo
cazando como entonces pescando anillos
anillos embotados de dedos

habría sido tan correcto
dar la vuelta, retornar al presente
seguir ese camino con una linterna
algo de alimento, algo de sed para el agua

algo de pronto como un sueño lúcido
un eterno pasado circular
uno que se baña en los lagrimales
que acude rápido cuando sobra sal

jugando

arpegios
acordes
a C G D
F G a G
F G a C G a

había un buzón frente al portal un silencio atronador tanta energía sin un motor del que tirar pasaban cosas alrededor no dejaban de pasar mientras esperaba tarde tras tarde a verte venir yo allí sentado en el escalón fumando despacio pensando que ni tenía ni tendré mucho más que añadir y tú bajando tarde, siempre tarde, tocándome el hombro y dándome un beso y la mano y un beso y la mano nunca supe realmente a qué estábamos jugando nunca supe realmente a qué estábamos jugando a veces bajabas con tu hermano íbamos al mismo bar terminábamos cantando siempre lo mismo como esa peli en la tele que no quieres ver pero ya estás en el sofá tumbado tapado y agustito como esa cosa de no saber bien qué estás haciendo en general pero eso es tan amplio que al final da un poco igual y tu bajando tarde, siempre tarde, tocándome el hombro y dándome un beso y la mano y un beso y la mano no tengo claro realmente a qué estábamos jugando no tengo claro realmente a qué estábamos jugando

más chimpancés

Se pueden decir muchas tonterías por un buen montón de motivos, pero creo que más o menos se pueden reducir a "hazme casito" y a denunciar la injusticia de algo justo que sentimos que de algún modo no ha sido satisfecho —lo que seguramente, afinando más, no sea más que un modesto y tontete corolario del "hazme casito"—. Cualquiera de los dos no vale para casi nada. No vas a decir lo que quieres decir, tampoco vas a saber qué se ha entendido de lo que no has sido capaz de decir, mucho menos lo que se ha entendido de sea lo que sea que has terminado diciendo.

Es mejor no hablar. Señalar cosas. Deícticos. Aquí, allí. Asentir, negar. Ese es el techo. Y lo ha sido siempre, no es de ahora. Quiero decir en mi cabeza. Allí, en esa cosa, ese cielo estrellado en todos los sentidos.

No quiero decir que las palabras no sepan, aunque no saben, ellas no están ahí para saber sino como una herramienta que ayude a mostrar el saber de los que las usan. Hay palabras que me gustan mucho más que otras y soy consciente de que eso no tiene nada que ver con ellas. Las palabras saben porque tienen esos sabores pero no son mucho por ellas mismas, saben según quién las paladea. Incluso aunque no tengas mucho que decir puedes juguetear a mezclarlas y hacer un discurso coherente pese a todo. Y suele colar. Siempre hay un otro capaz de anudar sus cabos en ellas.

Creo que no sabemos tanto y que, aunque pudiéramos saber más, no estamos del todo interesados en ello porque somos conscientes de algo. Se puede saber sobre dos tipos de cosas, las realidades independientes, objetivas, algo sobre lo que más o menos trata la ciencia, y las realidades que no son más que reificación del mundo, interpretación. Qué verdad vas a poder obtener de cosas que no tienen una vertiente objetiva. Los discursos sobre lo que no es más que una interpretación del mundo, chimpancés hablando de sus cosas, son una cuestión de creación de atmósferas. Burbujas de sentido que compartimos más o menos como podemos, pero que no son algo que se sostenga más allá de nuestra propia percepción de las cosas hoy, ahora.

Así que, ¿cómo explicarte en el pasado, cómo explicarte en el presente, más que intentando hacer accesible una burbuja que no terminas tú mismo de comprender del todo? Ese cielo estrellado en todos los sentidos.

En la ciencia puede y debe ser interesante comprender cómo funcionan cosas que caen dentro del método científico: cosas que son reproducibles, experimentales, observables. En todo lo demás a lo más que se puede aspirar es a pasar un buen rato pensando estar metido en la cabeza de otro, pensando que otro va a conseguir meterse en la tuya. Pero… ¿la verdad? ¿Qué es eso?, ¿quién puede saberlo?