# perdiendo.org/museodemetralla

entraron en mi cabeza (201) | libros (20) | me lo llevo puesto (7) | pelis (2) | Renta básica (9) | series (6) | escasez (2) | frikeando (94) | arduino (1) | autoreferencial (11) | bici (1) | esperanto (4) | eve online (3) | git (2) | GNU/linux (4) | markdown (7) | nexus7 (2) | python (7) | raspberry pi (3) | vim (1) | wordpress (1) | zatchtronics (3) | hago (759) | canciones (157) | borradores (7) | cover (42) | el extremo inútil de la escoba (2) | elec (1) | GRACO (2) | guitarlele (11) | ruiditos (11) | Solenoide (1) | fotos (37) | nanowrimo (3) | novela (26) | criaturas del pantano (5) | el año que no follamos (12) | huim (5) | rehab (4) | poemas (356) | Anclajes (15) | andando (3) | B.A.R (7) | Canción de cuna para un borracho (38) | Cercos vacíos (37) | Cien puentes en la cabeza (7) | Conejo azul (6) | Contenido del juego (5) | De tiendas (3) | del pantano (3) | Destrozos (2) | Epilogo (4) | Fuegos de artificio (5) | Imposible rescate (15) | Jugando a rojo (7) | Libro del desencuentro (2) | Lo que sé de Marte (11) | Los cuentos (21) | Montaje del juego (5) | Orden de salida (4) | palitos (31) | Piernas abiertas (7) | Poemas medianos (12) | Privado de sueño (7) | rasguemas (5) | Tanto para nada (17) | Todo a 100 (2) | Uno (4) | relatos (96) | anatemas (9) | orbital (2) | prompts (8) | vindicaciones (103) | perdiendo (1.703) | atranques (1) |

pues

Es el juego emocional, lo demás es algo que sucede entretanto y que les da un lugar en el que encarnarse. Estoy viendo un stream de "The last of us 2" y estoy dentro. Completamente dentro. Somos recopiladores de información y los sentimientos, las emociones, nos sirven para cribarla y darle un sentido.

Pero hace tiempo que me cansé de saber cómo y por qué, ahora quiero sentirlo. Estar en medio de eso. Dejar que mis emociones hagan lo que tengan que hacer conmigo.

Y qué grande es darse cuenta de que lo concreto es accesorio, un modo de hacer que todo fluya y meternos de lleno en el torbellino. Estoy viendo un stream de "The last of us 2" con el corazón en un puño, con todo mi cerebro centrado en el asunto.

Termina el descanso del tipo, vuelvo al lío.

solo

Y de repente me encontré del lado de los que defendían el acento en "sólo" cuando equivale a solamente. No es que le ponga mucho empuje a la cosa, pero sí que de cuando en cuando entraba en alguna medio discusión en algún foro.

¿Y por qué?

Pues ni puñetera idea. Supongo que de modo instintivo porque defiendes lo que ha sido porque ha funcionado, no te haces demasiadas preguntas al respecto. Fue, pues palante.

Revisando los motivos que dió la propia RAE me han parecido majetes, así que desde hoy se acabó comprar cosas para éste o insistir sólo si le ves dudar.

No me gusta que me arrastre la corriente, está por todas partes.

retrospectiva actual

Y quién sabe qué, cuándo, cómo. Mañana es una especie de día definitivo en lo de la boca, pero desde hace cinco semanas cada viernes lo ha sido. El algoritmo 1 es que haber llegado hasta aquí no te da ninguna ventaja más que la de seguir jugando. Has superado un número importante de boses finales pero no has ganado ninguna experiencia que haga más fáciles las cosas. Como el juego de la bola y los agujeros no importa cuánto avances, si caes en algún momento el resultado es el mismo y vas al mismo sitio, lo hagas cuando y donde lo hagas. Puedes estar más o menos contento con todo lo que has avanzado, pero al final no es más que un asunto de orgullo gratuito: has caído. No has llegado. No lo has conseguido.

Aún así el hecho de que cada viernes haya un combate singular hace que todo sea de algún modo más conocido. No hace más sencilla la angustia, pero sí más cercana. Más cotidiana, menos imponente. Más de compartir cosas con ella.

Con tiempo y repeticiones uno se acostumbra a cualquier cosa.

El algoritmo 2 es no haber terminado, estar en proceso, que siempre es una ayuda. Mientras nada se haya ido a la mierda queda alguna opción de que no lo haga. Una vez que se ha ido ya lo ha hecho. Estoy harto de estar en el proceso, pero lo cierto es que mientras lo esté no ha fracasado. Mientras no haya terminado sigue siendo posible. Está a tiempo todavía de ser algo.

¿Podré llegar a echar de menos los días que no sabía cómo terminaría todo? Pues depende de como acabe la cosa. Pero, si acaba en mierda, es probable que recuerde con nostalgia y envidia aquellos días en los que nada había sucedido, todo a punto de suceder.

Esos días en los que podía decirme que todo iría a mejor y aún era posible.